Conceptos y funcionamiento.
Es el conjunto de componentes que unen la parte suspendida del vehículo con la superficie rodante para mantener el contacto de la rueda con el terreno, ganando un mayor control , seguridad, va a contribuir a mejorar la estabilidad del vehículo, la adherencia y la respuesta de la dirección.
La suspensión tiene por objetivo mantener las cuatro ruedas en contacto contra el suelo, el mayor tiempo posible y en la mejor posición. Independientemente de la situación dinámica en la que se encuentre el vehículo. Para la cual, la suspensión está constituida por un conjunto de elementos móviles asistidos por componentes elásticos que se interponen entre la rueda y la carrocería o chasis del vehículo.
Podemos hacer tres grandes grupos, dependiendo de su composición o arquitectura, pero siempre respecto a la vinculación que existe entre las ruedas del mismo eje o tren de rodaje.
Entre la rueda derecha y la rueda izquierda, la vinculación es totalmente rígida. De lo cual se deduce que existe una vinculación directa entre ellas. Es muy utilizada en algunos pickups y prácticamente en todos los vehículos de carga.
Las dos ruedas del mismo eje, están vinculadas parcialmente una con la otra. Esto sucede puesto que el puente de suspensión tiende a torsionarse ante el movimiento de cada una de las ruedas.
Su uso es exclusivo en suspensión trasera de vehículos cuya plataforma, está constituida con motor y tracción delantera. Obteniendo resultados muy aceptables en el comportamiento dinámico del vehículo.
En esta caso, ambas ruedas del mismo eje no poseen ninguna vinculación entre ellas. Lo cual provoca una gran estabilidad y confort de marcha en el vehículo, dando por resultados condiciones dinámicas óptimas. Es posible encontrarla en suspensiones pertenecientes al tren delantero como así también en el tren trasero. Las podemos encontrar en diferentes formatos como: parrillas superpuestas (o paralelogramo deformable), McPherson o Multilink
Más allá del tipo de suspensión que utilice un vehículo, necesita contar con algún elemento elástico para soportar, precisamente la acción de la suspensión. A continuación, les detallamos los tres elementos elásticos más utilizados en los sistemas de suspensión.
Constituido por una serie de planchuelas de acero semi curvadas con gran flexibilidad, dispuestas una encima de la otra para lograr diferentes rangos de capacidad de carga y elasticidad. Forman parte del primer elemento que se ha utilizado para en el sistema de suspensión, y obviamente esto es debido a su aplicación previa en carruajes.
En la actualidad es muy común que acompañe a suspensiones de tipo rígida, en pickups y vehículos de carga. También, en el pasado, se ha utilizado con elemento elástico de suspensiones semi independientes.
Más allá de tratarse de un elemento destinado a un sector determinado del rubro automotor, es un producto con un alto desarrollo tecnológica tanto en materiales como en procesos de producción. Para lo cual les acercamos la palabra de los especialistas:
Básicamente, es una barra cilíndrica de acero con gran flexibilidad. En sus extremos posee encastres para la fijación. Uno de los extremos está vinculado a algún componente móvil de suspensión, y el extremo opuesto está fijo en el chasis. De lo cual se deduce que su funcionamiento se basa exclusivamente en el concepto de retorcerse en su cuerpo central. Es común de encontrar en algunos vehículos sobre la suspensión delantera acompañando a suspensiones de tipo independiente.
Por otro lado también, generalmente se encuentra en suspensiones del tren trasero.
Los resortes toman el concepto de la barra de torsión, es decir se trata de una barra de torsión enroscada en helicoidales de espira abierta. Diseñados para oponerse a los esfuerzos de compresión, generados por el peso del vehículo como así también las condiciones dinámicas.
Prácticamente es el elemento utilizado por excelencia acompañando a las suspensiones en cualquiera de los tres tipos, tanto en tren delantero como así también en tren trasero.
Para conocer como es el proceso de fabricación de los resortes te invitamos a que lo sepas de la mano de
RESORTES AG
Al ser el elemento más utilizado para asistir a la suspensión, tal vez quieran saber más, acá les acercamos la palabra de otros especialistas:
RESORTES REGER - Consejos útiles
(CLICK en LINK)
RESORTES RM - ¿Cuándo renovar los resortes?
RESORTES AG ¿Cómo reconocer un resorte vencido?
(CLICK en LINK)
Ahora bien, claro está que además de los elementos elásticos, los sistemas de suspensión también están constituidos, por otros componentes, que detallamos a continuación:
Los brazos de suspensión, también denominados brazos de control, se encargan de vincular el porta masa de rueda con la estructura del chasis del vehículo.
Existen en distintos modelos y formatos. Básicamente podemos hacer dos grandes grupos:
① Brazo de control de guía o de control transversal de suspensión, comúnmente recibe el nombre de parrilla de suspensión. Diagramado con tres puntos de fijación, dos pertenecen a la fijación con el chasis y el restante se vincula con el porta masa de rueda.
② Brazo oscilante de suspensión, también llamado brazo de apoyo. Posee tan solo dos puntos de fijación, uno de ellos se fija al chasis y el opuesto se vincula con el porta masa de rueda.
Fuente foto SCHAEFFLER-FAG
En los casos de la suspensión de tipo independiente, es muy común encontrar la combinación de ambos estilos de brazos de suspensión, uno superpuesto con el otro. En donde, el brazo de control, absorber los esfuerzos de frenado, de marcha y también las cargas laterales, es decir soportar todas las condiciones dinámicas.
Mientras el brazo de guía, se diseñan para mantener estable el porta masa. Dependiendo del diseño general que haya desarrollado el fabricante, la carga del peso del vehículo puede estar sobre cualquiera de los dos brazos.
Nos parece un gran aporte, compartirles diferentes artículos técnicos de los especialistas:
Aftermarket-ZF
(CLICK en LINK)
La fijación del brazo de suspensión con el porta masa, necesita de una rotula, denominada directamente como: rotula de suspensión. Sus componentes los podemos ver fácilmente en esta ficha técnica de la empresa Corven.
Fuente foto Corven
Es necesario tener en cuenta que existen diferentes tipos de rotulas para equipar el sistema de suspensión. Más allá de la gran similitud entre ellas, cada una ha sido diseñada para un fin diferente y cumplir distintas prestaciones.
① Rótula de suspensión
Básicamente establece el vínculo entre la parrilla de suspensión y el porta masa. Permitiendo el movimiento oscilatorio de la suspensión y al mismo tiempo el movimiento de angular, que proporciona el sistema de dirección. Esta versatilidad de movimientos le permite transmitir rápidamente fuerzas longitudinales, laterales y verticales.
② Rótula de apoyo
Está ubicadas en el lado opuesto de las anteriores. Estructuralmente es muy similar a la rótula de suspensión, y en algunos casos, posee limitantes para soportar la carga. Permite absorbe fuerzas en todas las direcciones y puede ser instalada en voladizo o bien verticalmente.
③ Rotula o juntas de pivote
Funcionalmente mantienen las mismas propiedades que las rotulas de la misma familia. Su principal diferencia radica en su anclaje para la fijación. Esencialmente constan de una esfera con alojamiento cilíndrico, que posee un orificio central. Y, por último, un recubrimiento de caucho. Logrando de esta manera la capacidad de transmitir grandes fuerzas dinámicas. Lo cual le proporciona características ideales, para ser instadas principalmente en el tren trasero, en brazos oscilantes y suspensión de tipo multilink.
Fuente foto ZF-LEMFÖRDER
Seguimos contribuyendo con artículos técnicos de los especialistas:
Los brazos de suspensión, generalmente se vinculan al chasis mediante bujes a base de caucho, logrando así una sujeción elástica.
Los podemos en contra en diferentes formatos, pero conceptualmente podemos hacer dos secciones:
① Por un lado, están los que constan de un tubo como alma de acero central, que se encuentra recubierto por una superficie de caucho. El tubo alojará en su interior el bulón de fijación, y la superficie externa del caucho se vinculará con el alojamiento del brazo de suspensión.
② Por otro lado, los podemos encontrar con el mismo formato, pero, con una variación esencial, puesto que el caucho exteriormente tendrá un cuerpo de acero para contenerlo.
La vida útil de estos elementos es muy variable, ya que sobre ellos inciden de forma directa diferentes factores como: forma de manejo, estado de caminos, capacidad de carga, entre otros.
Por lo cual, consideramos muy interesante el siguiente artículo elaborado por el área del aftermerket de ZF para sus productos LEMFÖRDER.
ZF-LEMFÖRDER - Consejos útiles para revisar componentes caucho-metal
(CLICK en LINK)
Cuando un vehículo transitar por una curva, se genera una fuerza centrífuga. Provocando una condición dinámica adicional sobre la suspensión. Como resultado las dos ruedas que pertenecientes al lado externo de la curva se verán afectadas por una traslación de carga, mientras que las otras dos ruedas sufrirán una descarga. Lógicamente esto provocará un desequilibrio en la marcha del vehículo, afectando el confort y la seguridad. Para contrarrestar esta acción, se utiliza la barra estabilizadora.
Foto SCHAEFFLER-FAG
En esencia se trata de una barra de acero elástico generalmente con forma de “U”, que se encuentra fijada al chasis en dos puntos y cada uno de sus extremos se vincula a una parte móvil de la suspensión, de esta manera al retorcerse en su cuerpo central puede trasladar la carga de una rueda a la otra de un mismo tren de rodaje. Contrarrestando así la acción de carga adicional al transitar por una curva.
En Mecadata, contribuimos con información técnica para la formación, apuntado a mejorar los trabajos en el taller. Además, aportamos conceptos para la concientización al realizar tareas en sobre los sistemas de seguridad del vehículo. Como es el caso de los trabajos que se realizan sobre el sistema de suspensión, como así también, los sistemas de dirección y frenos. En donde se requiere profesionalismo acompañado de un gran sentido de la responsabilidad. Aquí les compartimos algunos conceptos de elaborados por los especialistas:
FRIC-ROT - Control de la suspensión
(CLICK en LINK)
FRIC-ROT - Conocimiento de dinámica de vehículos
(CLICK en LINK)
CORVEN - Consejos para renovar parrillas de suspensión
(CLICK en LINK)
ZF-LEMFÖRDER - Conceptos de calidad en la fabricación.
En MECADATA hacemos posible tu comunicación con la empresa que podría ser tu proveedor.
La información ordenada de forma amigable y precisa, para trabajar menos ganando más.
Buenos Aires – Argentina
+54 9 (11) 6802 7101
consultas@mecadata.net