Conceptos, tipos y utilidades.
Los semiejes también denominados junta de transmisión, constituyen una pieza de enlace entre la salida del mecanismo diferencial y la masa de rueda; con capacidades de múltiples movimientos.
.
Los semiejes también denominados junta de transmisión, constituyen una pieza de enlace entre la salida del mecanismo diferencial y la masa de rueda. Con la capacidad de transmitir movimiento de rotación, mientras absorbe las variaciones del camino ya sea las irregularidades del suelo o bien los cambios direccionales a raíz de transitar por las curvas.
Foto Schaeffler
Para mantener el enlace y al mismo tiempo sus capacidades, se debe asegurar una transmisión idéntica de la velocidad de rotación entre ambos extremos del semieje. Más allá de la posición o el ángulo que se adopte por los desplazamientos de la suspensión y más aún por la posición que genera el sistema de dirección. Para cumplir con todos estos requerimientos se necesita de las juntas homocinéticas.
Ubicada normalmente del lado rueda, en la imagen podemos apreciar el conjunto completo, con fuelle abrazaderas y espaciador.
Foto Schaeffler
Se ubica del lado del diferencial de la transmisión, y al igual del caso anterior, en la imagen podemos ver el conjunto completo, con fuelle abrazaderas y espaciador.
Foto Schaeffler
Para comprender el concepto de funcionamiento del semieje en su conjunto les proponemos ver el siguiente video formulado por la empresa Corven
En MECADATA hacemos posible tu comunicación con la empresa que podría ser tu proveedor.
No te pierdas los cursos de Motores de tres niveles para que elijas en cual te sentís más cómodo. Al finalizarlos podrás diagnosticar y reparar todos los motores vehiculares de 4 tiempos.
La información ordenada de forma amigable y precisa, para trabajar menos ganando más.
Buenos Aires – Argentina
+54 9 (11) 6802 7101
consultas@mecadata.net