Muchas

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

NEUMÁTICOS.

Es el componente vital en la seguridad, sus características son esenciales para cumplir con las condiciones dinámicas que exige el funcionamiento de un vehículo.

ESPECIALISTAS

Cada marca para apoyarte en tu gestión.

LAS 24 HS.

La información disponible para que resuelvas
en el momento que quieras.

Información sobre tipo de Frenos

NEUMÁTICOS

Los neumáticos son componentes vitales en la seguridad del vehículo. No es para menos ya que sobre ellos recae toda la responsabilidad del comportamiento dinámico del vehículo; es decir, más allá de la eficiencia del mecanismo de FRENOS, la ingeniería aplicada en la geometría de los sistemas de SUSPENSIÓN y DIRECCIÓN,  obviamente considerando también la implementación de la electrónica.

Finalmente, son los neumáticos quienes están en contacto con el suelo.

 

 

Conceptualmente, tomando como ejemplo un neumático de 15”, el mismo se apoya en el suelo sobre una superficie similar a la palma de la mano de un adulto. Si, al margen que parezca sorprendente, pero en mayor o menor media, podemos decir que un vehículo promedio está en contacto con el suelo sobre cuatro puntos cuya superficie individual es similar a la palma de la mano. A esa superficie se la denomina, parche de contacto. Claro está, que esa esa superficie también se ve influenciada por la distribución de pesos que tenga la plataforma del vehículo.

 

Fuente foto Michelin

 

No parece interesante acercarles, la palabra de un especialista como Michelin acerca de la importancia de los neumáticos de los autos.
(CLICK en LINK)

 

CARACTERISTICAS GENERALES

Para cumplir con todas las exigencias, tanto dinámicas como de confort. Sin duda alguna los neumáticos, poseen un desarrollo tecnológico muy importante.

 

Como punto de partida, identifiquemos las partes esenciales.

 

 

Fuente foto Michelin

 

Sobre el talón del neumático, el fabricante deja grabada información muy valiosa, sobre las características del neumático.

 

Como: las dimensiones, el tipo de construcción, la carga y la velocidad máxima.

Ejemplificaremos el caso tomando como referencia los siguientes datos:

 

185/60 R 15 84H

 

-Dimensiones

Como es de esperar, las dimensiones referenciales, las encontraremos en la secuencia ancho, alto y rodado. En donde el número 185, representa la medida del ancho del neumático expresado en milímetros, de lo que se deduce que este neumático mide 185mm de ancho. El siguiente dato es 60, representa las dimensiones del perfil del neumático. La medida se obtiene de una relación entre el ancho y el alto. El numero 15 representa el diámetro de la llanta expresado en pulgadas, en este caso la llanta para armar ese neumático debe ser de 15”.

 

-Tipo de construcción

Se puede ver la letra “R”, que se refiere al tipo de construcción del neumático. Considerando a R = Radial, es decir que las capas de telas de la estructura se disponen de talón a talón, en forma paralela una al lado de las otra, como si estuviésemos tomando el radio del neumático. Por otro lado, también puede ser que no aparece la letra “R”, en ese caso se trata de un neumático cuya estructura de construcción es en diagonal, en donde las capas de telas se extienden de talón a talón entre chuzadas unas con las otras.

 

-Índice de Carga

Se trata de una codificación, que se relaciona con la capacidad de carga máxima que soporta el neumático respecto a la velocidad máxima de rodaje. Para esto se utiliza un factor numérico no secuencial. En el ejemplo aparece el número 84. Para conocer el índice de carga, es necesario remitirse a las tablas referenciales, en donde podremos verificar que 84 representa una carga máxima de 500 kg. Ahora necesitamos conocer a qué velocidad máxima que soporta esta carga.

 

-Índice de Velocidad

Representa la máxima velocidad a la que el neumático puede transportar una carga que equivale a su índice de carga. Se utiliza un factor alfabético no ordenado, en donde cada letra, representa una velocidad máxima. En el ejemplo aparece la letra H, para conocer su significado, podemos observar las tablas referenciales, en donde nos encontraremos que H representa una velocidad máxima de 210km/h.

 

Para conocer más sobre estas características les traemos la palabra de los especialistas:

 

Pirelli – ¿Cómo leer un neumático?
(CLICK en LINK) 

 

Bridgestone – ¿Cómo leer la medida de los neumáticos?

(CLICK en LINK)

 

Goodyear – ¿Cómo leer el costado de un neumático?
(CLICK en LINK)

 

MANTENIMIENTO

Inspeccionar los neumáticos es una tarea que debe realizarse periódicamente, siendo clave para maximizar su vida útil y mantener las condiciones dinámicas de seguridad.

 

-Presión de Inflado

La presión de inflado de los neumáticos, es fundamental. Puesto que la presión incorrecta provocará desgaste irregular en la banda de rodadura y también daños graves en la estructura del neumático. La presión de inflado muy baja, causara desgastes en ambos laterales de la banda de rodadura. Y, por el contrario, si la presión de inflado es muy elevada ocasionará un desgaste prematuro en la zona central de la banda.

 

Fuente foto Pirelli

 

-Banda de Rodadura

El neumático se adhiere al suelo, mediante su banda de rodadura. Sin dudas el resultado de esto debe ser óptimo, mientras se cumplen otros requisitos como evacuación del agua y las exigencias de control del vehículo. Para todo esto, la banda de rodadura debe tener una profundidad adecuada. Cada fabricante de neumático, deja puntos de referencia, denominados testigos de estado o testigos de desgaste. De esta manera se puede saber a simple vista y sin ser un experto, el momento en que se aproxima el final de la vida útil.

 

 

-Válvula de Inflado

En la llanta de la rueda se encuentra la válvula de inflado, tiene por función el control de aire del neumático. La válvula debe renovarse cada vez que se instalan neumáticos nuevos, ya que el envejecimiento provocara, una falta de estanqueidad.

Por otro lado, también existen válvulas de inflado que incorporan sensor de presión, mediante el cual el conductor puede ser alertado, en el caso que algún neumático haya disminuido su presión de inflado.

 

 

Al respecto de como mantener y cuidar los neumáticos, aquí les acercamos la palabra de los especialistas:

Fate – Consejos útiles

(CLICK en LINK)

Goodyear – Datos sobre el cuidado del neumático 

(CLICK en LINK)

Pirelli – Conocimiento de los neumáticos 

(CLICK en LINK)

Bridgestone – Presión de aire para neumáticos adecuada

(CLICK en LINK)

Como comprar por la web

¿NECESITAS SABER DONDE COMPRAR?

PREGUNTALE A LA MARCA

En MECADATA hacemos posible tu comunicación con la empresa que podría ser tu proveedor. 

Conoce tu proveedor mas cercano de forma privada haciendo clic