CONOCER MÁS sobre fluidos aumenta la seguridad general de los vehículos

Para conocer más!.

¿CUÁNTOS TIPOS DE FLUIDOS ENCONTRAMOS EN UN VEHÍCULO?

En un vehículo encontraremos diferentes fluidos con diferentes características para cumplir varios roles. Los más conocidos es el grupo lubricantes, que pueden ser líquidos o sólidos. Por otro lado, también están los denominados hidráulicos, que además formaran partes de generación y transmisión de presión a diferentes componentes. .

  • LUBRICANTES

LUBRICANTE DE MOTOR

Básicamente el sistema de lubricación, junto al sistema de refrigeración se encargan de preservar el correcto funcionamiento del motor.

El lubricante de motor es una sustancia líquida, con la capacidad de formar una capa entre dos piezas móviles. Impidiendo de esta manera el contacto físico entre ellas, permitiendo un libre movimiento.

Considerando que, el espacio existente entre las piezas de un motor (huelgo) es muy estrecho, ronda aprox. entre 0.02 a 0.4 milímetros.

Pero, esta no es la única capacidad de un lubricante de motor, también debe cumplir funciones como sello en el caso de los aros y cilindros, mientras disminuye sustancialmente el desgaste; también actuar como agente refrigerante y brinda protección a todas las piezas. Estas capacidades se verán exigida, ya que el lubricante se someterá a grandes cambios de temperatura, acompañado de exigencias de carga elevadas. Y como si fuese poco, debe mantener una alta resistencia al escurrimiento.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Todo lo descripto anteriormente no es una tarea fácil, generando grandes desafíos para los desarrollos tecnológicos que aplican las petroleras. Acompañadas por una serie de especificaciones y clasificaciones que normalizan las propiedades de los lubricantes, que desarrollaremos a continuación:

 

-Entidades de normalización


API
Instituto Americano del Petróleo

Define la calidad mínima del aceite. Utiliza la letra “S” para identificar motores nafteros y la “C” para motores diésel pesados.

 

ACEA 
Asociación de Constructores Europeos Asociados

Utiliza la letra “A”, para nafteros, la letra “B” para diésel ligeros y la “E” para diésel pesados.

 

ILSAC
Comité Internacional de Estandarización y Aprobación de Lubricantes

Utiliza la sigla “GF”, del ingles significa gasolina fuel.

 

SAE
Society of Automotive Engineers

Tal vez la más reconocida. Básicamente observa el comportamiento del lubricante, considerando un rango de temperaturas de trabajo que van desde temperaras inferiores a cero y hasta superar los 100°C. Generalmente la expresión está indicada mediante números, y en algunos casos incorpora la letra W proveniente "Winter" del inglés (Invierno-Frío).

 

-Requisitos

Un lubricante es formulado para cumplir con requisitos según la temperatura de trabajo del motor, dando lugar al nacimiento de dos grandes grupos. Aceite monogrado y aceite multigrado. En la siguiente imagen se muestra una representación del comportamiento:

 

Lubricantes

Aceite Monogrado:

Es el caso en donde el lubricante a temperaturas muy bajas se torna más viscoso, y su circulación es insuficiente para lubricar rápidamente todo el sistema. Y en paralelo, a temperatura más elevada se comportará con la viscosidad adecuada para cumplir con las necesidades de protección de un motor. Por ejemplo, un aceite SAE 30.

 

Aceites Multigrado:

En este caso, el lubricante se comportará de manera más fluida a bajas temperaturas y al mismo tiempo cuenta con la viscosidad adecuada a altas temperaturas. Por ejemplo: SAE 5W-30, es decir, este aceite se comporta como un SAE 5W a bajas temperaturas y como un SAE 30 en altas temperaturas.

 

Lubricantes densidad

 

Para lograr este comportamiento, los aceites multigrados suelen ser formulados con aditivos que le permiten fluir a bajas temperaturas evitando la formación de geles o ceras, denominados Depresores de Punto de Fluidez; y aditivos que mejoran el Índice de Viscosidad para poder mantener la viscosidad a altas temperaturas, llamados "Mejoradores" del Índice de Viscosidad.

 

CLASIFICACIÓN

Podemos categorizarlos dentro de tres grandes grupos:

 

Lubricante Mineral:

El origen de éste lubricante es orgánico, ya que es netamente un derivado del petróleo. Poseen naturalmente un bajo índice de viscosidad, por lo que necesita de componentes adicionales para ofrecer buenas condiciones de lubricación. Es de aquí que surgen en el mercado una serie de aditivos que permiten mejorar su comportamiento.

 

Lubricante Semisintético:

Es un lubricante con base orgánica, a la cual se le suma un porcentaje de base sintética, para mejorar su comportamiento general. Es muy utilizado por las automotrices debido a su bajo costo en referencia a otras bases sintéticas y a su excelente comportamiento y rendimiento.

 

Lubricante Sintético:

Es una base 100% químicamente lograda en laboratorio, de aquí su alto costo. No es un derivado del petróleo. Poseen excelentes propiedades de estabilidad térmica y resistencia a la oxidación y un rango de viscosidad adaptable a diferentes situaciones. Además de ayudar a la reducción del consumo de energía.

 

-Homologaciones del fabricante del motor

Las automotrices, definen estándares muy bien establecidos, y los encuadran bajo las denominadas: "Certificado de Homologaciones”. Donde se enlistan las características y las especificaciones que el lubricante debe cumplir para el buen desempeño de cada motor.

Se trata de una serie de pruebas donde las características del lubricante han sido testadas por el fabricante, observando y controlando el deterioro producido en el motor en función del comportamiento y las exigencias, entre otros aspectos.

Después de ver las características generales del aceite de motor, tal vez te hagas algunas preguntas, para lo cual les ofrecemos la palabra de los especialistas:

 

Fuente YPF
( CLICK en LINK )

-¿Cuáles son nuevas tendencias de la industria automotriz respecto de la fabricación de motores?

Más preguntas
(CLICK en el LINK)


Respuesta YPF:

Los automóviles han tenido una gran evolución en los últimos años. Los fabricantes automotrices identificaron nuevos segmentos de vehículos y avanzaron en aspectos tecnológicos respecto a seguridad, habitabilidad, confort, conectividad y sistemas de motorizaciones. La evolución de la industria automotriz se traduce en motores más pequeños, con mayor potencia, más livianos, más comprimidos, que trabajan a regímenes elevados (RPM), y en algunos casos con el agregado de turbo-compresores.
Al mismo tiempo, estos desarrollos minimizan el impacto ambiental, ya sea por la disminución del consumo de combustible como también por la menor generación de emisiones.

 

-¿Esto quiere decir que un motor pequeño de un vehículo económico puede necesitar de un lubricante de mejor calidad?

Más preguntas
(CLICK en el LINK)

 

Respuesta YPF:

El lubricante debe tener, además de todas sus capacidades ya conocidas, propiedades adicionales que le permitan operar y proteger a los motores de última generación con las características explicadas en el punto anterior, contemplando además todos los tipos de combustibles (nafta, gasoil, GNC y biocombustibles).

 

Fuente SHELL
(CLICK en LINK )

¿Cómo protege mi motor el lubricante?

Más preguntas
(CLICK en el LINK)


Respuesta SHELL:

Por muchas razones.
A-Porque limpia el motor: los lubricantes Shell Helix están diseñados para eliminar la suciedad, las partículas y los depósitos de los componentes del motor y para impedir que se formen obstrucciones en importantes conductos del aceite. Hasta que la suciedad se elimine en el siguiente cambio, el aceite ayuda a bloquearla y a impedir que cause daños.

B- Porque reduce la fricción y minimiza el desgaste: los lubricantes Shell Helix forman una película protectora sobre los componentes del motor y contienen aditivos especiales que actúan entre las superficies móviles para impedir su contacto y reducir el rozamiento. Esto contribuye a que el motor funcione de manera silenciosa y eficaz, tal como pretendían sus diseñadores.

C- Porque disipa el calor: los lubricantes Shell Helix alejan el calor de las zonas calientes, como en los aros de los pistones, donde se pueden alcanzar hasta los 320 °C, y lo redistribuyen por el motor.

D- Porque previene la corrosión y el óxido: con los lubricantes Shell Helix, los componentes del motor que más trabajan están más protegidos contra la corrosión, incluso superado el intervalo normal de cambio de aceite. Según se ha comprobado con estudios comparativos, los lubricantes Shell Helix ofrecen la mejor protección de su clase y ayudan a alargar la vida útil del motor y a evitar reparaciones costosas.

 

¿De verdad notaré la diferencia si no hago los cambios de aceite con frecuencia?

Más preguntas
(CLICK en el LINK)

 

Respuesta SHELL

No cambiar el aceite de un modo regular puede reducir considerablemente el grado de protección que proporciona contra el desgaste del motor. El lubricante para motor actúa como depósito de todo tipo de subproductos que se forman cuando se quema el combustible, como hollín, sedimentos, agua y materiales ácidos, además de combustible sin quemar o quemado parcialmente. Al mismo tiempo, el esfuerzo que se le exige al aceite durante el funcionamiento del motor va consumiendo los componentes que determinan el rendimiento del lubricante. Renovar el aceite con regularidad garantiza que se mantenga con el equilibrio adecuado de componentes.

 

También sirve para eliminar los materiales de desecho que, de lo contrario, causarían un incremento en la formación de depósitos, en la corrosión de los componentes metálicos y en el desgaste.

 

MANTENIMIENTO

Como bien se puede apreciar sobre los expuesto hasta el momento, el lubricante de motor conlleva un desarrollo tecnológico muy importante.

Por otro lado, el mantenimiento y los controles periódicos son de gran importancia para preservar el correcto funcionamiento del motor.

Aquí les compartimos algunos consejos y sugerencias de los especialistas:

Fuente TOTAL
(CLICK en LINK)

-¿Cómo medir el aceite del motor?

Respuestas en LINK (fuente Total)

-¿Cuándo cambiar el aceite del motor?

Respuestas en LINK (fuente Total)

-¿Cómo cambiar el aceite del motor?

Respuestas en LINK (fuente Total)

Fuente CASTROL
(CLICK en LINK)


¿Cómo chequear el aceite nivel de Motor?
Respuestas en LINK (Fuente CASTROL)


¿Con qué frecuencia hay que chequear el nivel de aceite del motor?

Respuestas en LINK (Fuente CASTROL)

 

FUENTE BOELLHOOFF

(CLICK en LINK)

Por otro lado, nos parece oportuno compartir esta valiosa información. Durante la vida útil de un vehículo y más aún si va alternando propietarios; y, por ende, lubricentros y talleres mecánicos. En oportunidades es posible encontrarse que se zafa la rosca del tapón de drenaje del carter. En esta situación, si no se cuenta con el conocimiento y las herramientas adecuadas, realmente puede convertirse en un verdadero “dolor de cabeza”.

Para una solución efectiva, es posible utilizar los Filetes Insertos HELICOIL®Plus, encontrando así una solución definitiva a estos problemas.

 

Fuente foto BOELLHOOFF

 

 

 

Compra

¿NECESITAS SABER DONDE COMPRAR?

PREGUNTALE A LA MARCA

En MECADATA hacemos posible tu comunicación con la empresa que podría ser tu proveedor. 

Conoce tu proveedor mas cercano de forma privada haciendo clic

Bigote pensando

PARA CONOCER MAS...

CURSOS MAGISTRALES DE APRENDIZAJE RÁPIDO

No te pierdas los cursos de Motores de tres niveles para que elijas en cual te sentís más cómodo. Al finalizarlos podrás diagnosticar y reparar todos los motores vehiculares de 4 tiempos.

CURSOS GRATIS !!! Y ARANCELADOS Click Aquí!