CONOCER MÁS sobre fluidos aumenta la seguridad general de los vehículos

Conceptos, tipos y utilidades.

¿QUE ES EL LÍQUIDO DE FRENOS ?

Es un elemento principal del sistema hidráulico de frenado, tomando como base una de las propiedades físicas de los líquidos: la capacidad de incomprensibilidad .

Seleccione EL FLUIDO

  • FLUIDOS DE FRENOS

LIQUIDO DE FRENOS

Si bien en el mercado se lo denomina genéricamente líquido de frenos, en honor a la verdad su nombre completo es “liquido hidráulico para sistemas de frenos”. 
Hecha la aclaración de acá en más seguiremos llamando “líquido de Frenos”.

El líquido de frenos, es un elemento principal del sistema hidráulico de frenado, tomando como base una de las propiedades físicas de los líquidos: la capacidad de incomprensibilidad.

CARACTERISTICAS GENERALES

Para garantizar un funcionamiento seguro y eficaz del sistema de frenos, el líquido de frenos debe cumplir con los siguientes requisitos:

 

-Capacidad de lubricación

Dentro del sistema existen elementos móviles, los cuales deben ser lubricados, para evitar su desgaste.

 

-Capacidad anticorrosiva

El sistema está compuesto por diferentes elementos que están construidos con compuestos diferentes. El líquido de frenos debe ser compatible para no generar corrosión, provocando daños en el circuito.

 

-Mínima absorción de humedad

El líquido de frenos se encuentra en contacto con el medio ambiente mediante la tapa del depósito, lo cual puede generar absorción de humedad. Si esto no es inhibido de alguna manera, las partículas de agua se mezclarán con el líquido de frenos, reduciendo el punto de ebullición aumentando la posibilidad de generación de corrosión. Cuanto mayor es la resistencia a la absorción de humedad, menor será la degradación del fluido, además de ayudar a mantener estable el punto de ebullición.

 

-Punto de ebullición alto

El punto de ebullición define la temperatura a la que el líquido pasa a estado gaseoso. Si esto sucediera durante la acción de una frenada, el líquido se transformaría en gas, y éste es posible comprimirlo, por lo tanto, la efectividad del sistema de frenos se vería minimizada. El punto de ebullición debe ser lo más elevado posible, para garantizar la transmisión de fuerza de modo proporcional y continuo, especialmente en largas frenadas.

 

-Elevada estabilidad química

Debe tener una viscosidad adecuada para garantizar la estanqueidad del circuito y mantenerla estable en todo el rango de presiones y temperaturas que puede alcanzar durante el frenado, conservando sus características especialmente.

 

CLASIFICACIÓN

La clasificación del líquido de frenos, se rige por las normas establecidas por el Departamento de Transporte Americano (DOT) que se rige por los resultados de los siguientes ensayos:

 

-Punto de ebullición seco

Es el valor máximo del punto de ebullición del fluido. Se realiza asegurándose que el fluido tiene 0 % de humedad.

 

-Punto de ebullición húmedo

Es el valor mínimo de punto de ebullición, se realiza aportando al fluido un 3,5 % de humedad.

 

-Viscosidad

Se ensaya a -40°C y hasta 100°C, debiendo mostrar el fluido una viscosidad estable, sin llegar al punto de congelación ni ebullición.

En base a los resultados obtenidos de los ensayos se distinguen cuatro tipos de líquidos de frenos: DOT 3, DOT 4, DOT 5 y DOT 5.1.

 

 

LOS ESPECIALISTAS

Aquí les acercamos la palabra de los especialistas de que poseen la tecnología en el desarrollo del líquido de frenos, en cada caso se encontraran con una descripción y la correspondiente ficha técnica del producto:

 

Líquido de Frenos Total
(CLICK en LINK)

 

Líquido de Frenos Tipo 3 YPF
(CLICK en LINK)

 

Líquido de Frenos Tipo 4 YPF
(CLICK en LINK)

 

Líquido de Frenos CASTROL
(CLICK en LINK)


Líquido de Frenos Wagner Lockheed

(CLICK en LINK)

 

Líquido de Frenos Bardahl
(CLICK en LINK)

 

 

 SISTEMA DE FRENOS

Como bien mencionamos en la sección de FRENOS, el sistema de frenos debe ser capaz de detener el vehículo de forma rápida, segura y eficaz. Independientemente de la velocidad, la carga o la pendiente en la que se encuentre transitando.

Más allá de los componentes de fricción y diversos mecanismos, finalmente toda la responsabilidad recae sobre el circuito hidráulico de frenos. Y más precisamente sobre el líquido de frenos.

 

 

MANTENIMIENTO

-Información de servicio

El líquido de frenos, tiene una vida útil. Independientemente que el sistema no presente perdidas, el líquido es necesario renovarlo cada dos años, según indican la gran mayoría de las autopartistas, debido al deterioro natural del producto, que, con el paso del tiempo, va perdiendo sus propiedades.

 

-Control de nivel

Si bien, en la actualidad existe una luz indicadora en el tablero de instrumentos para alertar al conductor que el nivel de líquido de frenos a alcanzado el valor mínimo. Durante el mantenimiento es muy importante realizar el control visualmente.

Para facilitar la tarea el reservorio del líquido, tiene referencias de máximo y mínimo. Por su parte en la referencia de máximo, notaran que se encuentra muy por debajo de la capacidad total del reservorio, esto se debe la fluctuación del nivel durante la acción de frenado. Mientras que la marcación de mínimo, indicará dos características: la posibilidad de fuga dentro del sistema, o bien la merma del espesor de las pastillas y/o zapatas.
En cualquiera de los dos casos es necesario realizar una revisión del sistema.

 

 

Siguiendo con la palabra de los especialistas, acá les acercamos las sugerencias de la empresa TOTAL:

Cómo revisar el líquido de frenos - Total
(CLICK en LINK)
 

 

-Control de estado

Lógicamente la primera observación será la coloración del líquido, el cual se tornará cada vez más oscuro producto de las variaciones de temperatura, la degradación de los materiales, humedad absorbida, entre otros factores.

Para lo cual una herramienta muy efectiva es el lector de oxidación, que detecta la humedad presente en el líquido de frenos, lo cual indica que ya ha perdido sus propiedades esenciales.

 

 

También existen otras herramientas de mayor presión, donde nos permite obtener el punto de ebullición del líquido de frenos, para lo cual les acercamos la palabra de otro especialista, en este caso la empresa ArroyoAuto de España Service Oficial Bosch.

 

Cómo comprobar el estado del líquido de frenos – ArroyoAuto-Bosch (VIDEO)

 

 

-Renovar líquido de frenos

Tal como lo hemos mencionado con anterioridad, es necesario renovar el líquido de frenos cada 2años. Si bien el procedimiento se puede realizar de distintas maneras, contando con diferentes tipos de herramientas, acá les acercamos las sugerencias de TOTAL:

 

Cómo remover el líquido de frenos - TOTAL
(CLICK en LINK)

Compra

¿NECESITAS SABER DONDE COMPRAR?

PREGUNTALE A LA MARCA

En MECADATA hacemos posible tu comunicación con la empresa que podría ser tu proveedor. 

Conoce tu proveedor mas cercano de forma privada haciendo clic

Bigote pensando

PARA CONOCER MAS...

CURSOS MAGISTRALES DE APRENDIZAJE RÁPIDO

No te pierdas los cursos de Motores de tres niveles para que elijas en cual te sentís más cómodo. Al finalizarlos podrás diagnosticar y reparar todos los motores vehiculares de 4 tiempos.

CURSOS GRATIS !!! Y ARANCELADOS Click Aquí!