Conceptos y funcionamiento.
Una batería es un dispositivo que transforma energía química
en energía eléctrica, y además tiene la propiedad de almacenar o acumular esa energía eléctrica
y de aquí el nombre de acumulador.
También denominada, Acumulador o Batería de Arranque.
Una batería es un dispositivo electroquímico que transforma energía química en energía eléctrica y recíprocamente.
Una batería almacena energía eléctrica, que queda disponible para el momento necesario.
El proceso de transformación es reversible, lo que significa que la batería puede ser cargada y descargada varias centenas de veces.
Cuando el vehículo está en funcionamiento el alternador genera energía eléctrica, la cual se almacenará en batería, logrando de esta manera recuperar su carga inicial.
Esa energía debe estar disponible para arrancar el motor después que este haya sido apagado. Por ese motivo, la batería también es llamada de “batería de arranque”.
Por un lado, cuando el motor esté parado, la batería debe ser capaz de suministrar corriente por un tiempo limitado para arrancar el motor, lo que es especialmente crítico en bajas temperaturas.
También, cuando el motor esté funcionando sin marcha, apagado o cuando el alternador no produce energía suficiente para cubrir la necesidad de todos los consumidores, la batería debe conseguir suministrar una parte de la energía eléctrica a los otros componentes importantes del sistema eléctrico del vehículo.
La batería también absorbe los picos de voltaje del sistema eléctrico del vehículo para que ellos no dañen los componentes electrónicos sensibles.
Existente diferentes datos que el fabricante deja expresado en el cuerpo de la batería, los más característicos son los siguientes:
Corresponde al valor de tensión que entrega la batería, su valor se expresa en Volts (V) y en el ejemplo es de 12V.
Es la cantidad de carga o potencia eléctrica que la batería puede suministrar durante una hora sin recibir carga, bajo condiciones de temperatura, carga y humedad concretas. Su valor se expresa en Amperios Hora (Ah) y en el ejemplo es de 51Ah.
Indica la corriente máxima que puede entregar a baja temperatura (arranque en frío), sin que la tensión decaiga de 10,5 V. Su valor se expresa en Amperios (A) y en el ejemplo es de 490 A.
Indica el periodo de tiempo en minutos, durante el cual la batería, estando cargada al 100% consigue entregar 25 A, a una temperatura de 25°C, sin que la tensión de batería baje de 10.5 volts. Este factor es también importante a la hora de mantene el vehículo sólo con contacto y sin arrancar el motor.
Este parámetro es importante para vehículos que van a estar largas temporadas parados o de uso de fin de semana. Esta tasa es el nivel de carga que gasta incluso con la batería desconectada y suele estar en el orden del 0.1% de la capacidad de carga de la batería.
Suele estar en un stikers sobre la tapa de batería. Es un dato fundamental a tener en cuanta al analizar el estado de carga de la batería como así también durante los servicios rutinarios que se hagan sobre el vehículo.
Generalmente el borne positivo tiene un tamaño mayor que
el borne negativo. Esto es para evitar posibles errores de montaje.
Generalmente el borne están dispuestos en + / – o – / +. Motivo por el cual siempre la batería se observa de frente a los bornes, es decir con los bornes más cercano a nosotros.
Más allá que existan diferentes tipos de baterías destinadas a la línea automotriz. Mencionaremos cuatro diferentes.
Son las más comunes, se basa en su estructura de placas suspendidas y sumergida en una solución electrolítica. Existen con y sin mantenimiento.
Si quieres profundizar sobre este tema, te sugerimos visitar:
Estas baterías contienen una fibra de vidria absorbente en lugar de líquido electrolítico, dándole una vida útil más larga y un rendimiento superior.
Si quieres profundizar sobre este tema, te sugerimos visitar:
GUÍA DE USUARIO BATERÍAS OPTIMA
Éstas tienen las placas hechas de una aleación de calcio. Este calcio reduce la cantidad de fluido que pierde la batería, lo que provoca que la relación de auto descarga sea mucho más lento.
Las siglas significan: “Valve regulated lead acid” La caja de la batería contiene válvulas de seguridad, la caja está presurizada. En su interior, la caja contiene un gas en estado líquido al estar presurizado.Hay 2 diseños: en Gel o tecnología AGM.
Si quieres profundizar sobre este tema, te sugerimos visitar:
Existen diferentes formas para comprobar el estado de carga de una batería. Vamos a centrarnos en las dos más simples.
Una forma rápida, de hacer la comprobación inicial de estado, es mediante el visor que se encuentra en la tapa superior de la batería. Por lo general está disponible únicamente en las baterías de libre mantenimiento.
El color que adopta el visor brindará el resultado de concentración de electrolito, por ende, el estado de carga de la batería.
Si queremos obtener un resultado un poco más certero sobre el estado de carga de la batería, podemos conectar un multímetro, para medir el voltaje entre los bornes de la batería.
Si se tratase de un batería de 12V, sobre el multímetro seleccionamos la sección de Voltaje en una escala de 20V.
Con las puntas de medición conectadas cada una sobre los bornes correspondientes, y con el motor en reposo, el resultado del multímetro debe rondar 12.8 V.
En ese mismo momento si al accionar la marcha del motor, el voltaje de batería bajará levemente hasta los 11.6 V aprox. Por ultimo si apretamos el pedal de acelerador el multímetro mostrará una medición de 14.6V aprox.
Si bien no es lo ideal, pero en muchas oportunidades cuando el motor no arranca por motivos de batería descargada es muy común pensar en hacer un puente con una batería en buen estado de otro vehículo.
Antes de esto debemos tomar ciertas precauciones y considerar algunos parámetros:
(ej: Multiplexado, Can-Bus, BCI, ECU, etc).
Para la conexión, seguir el orden numérico indicado que se muestra en la siguiente figura, luego poner en marcha el vehículo donante, y después el vehículo que posee la baja tensión de batería.
Para la desconexión, apagar el motor del auto donante, y luego desconectar siguiendo el orden numérico indicado.
En MECADATA hacemos posible tu comunicación con la empresa que podría ser tu proveedor.
No te pierdas los cursos de Motores de tres niveles para que elijas en cual te sentís más cómodo. Al finalizarlos podrás diagnosticar y reparar todos los motores vehiculares de 4 tiempos.
La información ordenada de forma amigable y precisa, para trabajar menos ganando más.
Buenos Aires – Argentina
+54 9 (11) 6802 7101
consultas@mecadata.net