INFORMACIÓN ACTUADORES

LO NECESARIO PARA CONOCER MÁS SOBRE CADA UNO de los ACTUADORES

Conceptos, funcionamiento y esquemas.

¿QUÉ ES UN ACTUADOR?

El actuador es un ejecutor, se ocupa que las cosas pasen, según lo ordena la Unidad de Control de Motor (ECU) .

Opera sin juzgar.

Seleccione el ACTUADOR

  • ELECTROVÁLVULA CANISTER
  • BUJIAS
  • BOBINA
  • INYECTOR
  • EGR

ELECTROVÁLVULA CANISTER

La electroválvula del canister, básicamente es un dispositivo de control de pasaje de gases, del depósito de combustible. Los gases que emana del depósito, son almacenados en el interior del caniter.

 

La Unidad de Control de Motor (ECU), recibe diferentes señales de entrada para procesar la activación de esta electroválvula.

Esquema de conexión:

 

Comprobaciones previas al diagnóstico

Siga los siguientes pasos:
1- Verifique el arnés de conexión, el estado de los cables y los terminales de conexión.
2- Verifique que no se presenten grietas en el cuerpo de la electroválvula.

3- Verifique que no se presenten filtraciones en las mangueras de conexión.

4- Verifique que las mangueras de conexión de encuentres libres e cualquier obstáculo

5- No descarte verifique el estado del canister.

BUJIAS

BOBINA DE ENCENDIDO

 

Es un elemento de inducción electromagnética y es el elemento esencial del sistema de encendido de los motores a gasolina.

Su función se basa en incrementar el voltaje de alimentación más de 1000 veces, logrando generar así un arco eléctrico en la bujía.

Existen diferentes tipos de bobinas, con el correr de los tiempos se han generado diferentes diseño y desarrollos para maximizar sus funciones.

 

 

Esquema de conexión:

 

Comprobaciones previas al diagnóstico

Siga los siguientes pasos:
1- Verifique el arnés de conexión, el estado de los cables y los terminales de conexión.
2- Verifique que no se presenten grietas en el cuerpo de la bobina.

INYECTOR

Nafta - MPI

La inyección multipunto indirecta a ganado el mercado desde hace varias décadas.

Su función está implícita en su nombre, se encarga de inyectar combustible en cada una de las situaciones de funcionamiento del motor.

 

En esencia se trata de una válvula electromagnética, controlada mediante la Unidad de Control de Motor (ECM) a través de impulsos eléctricos para abrirla o cerrarla, considerando los datos actuales de los sensores que reflejaran cada situación de funcionamiento del motor.

 

 

Esquema de conexión:

 

 

Comprobaciones previas al diagnóstico

Siga los siguientes pasos:
1- Verifique el arnés de conexión, el estado de los cables y los terminales de conexión.
2- Verifique que no se presenten fugas de combustible en la entrada de alimentación

3- Verifique que no se presenten filtraciones de aire en su alojamiento.

4- No descarte verifique el estado de las mangueras y conexiones de combustible.
4- No descarte verifique el estado del filtro de combustible, cañerías y depósito de combustible.

EGR - Exhaust Gas Recirculation

Electroválvula de Reciclado de Gases de Escape

Es un componente del sistema recirculación de los gases del escape, que se localiza entre el múltiple de admisión y el de escape, muy frecuente en motores CRDi y en algunos MPI. Su objetivo es disminuir la emisión de gases contaminantes.

 

El funcionamiento del sistema EGR, es muy sencillo, tan solo abre y cierra el paso a los gases de escape permitiendo que se dirijan al múltiple de admisión, para ser reciclados. Esta acción se realiza en un momento determinado, que es calculado por la Unidad de Control de Motor (ECU), considerando las RPM, el tiempo de inyección, el volumen de aire aspirado, la presión atmosférica y la temperatura que tiene el motor.

 

La condición ideal para la recirculación es el mientras los datos actuales del motor estén en baja presión en el acelerador, alcanzado la temperatura de funcionamiento de motor y mantenga bajas RPM.

 

Tipos de válvulas EGR

Válvulas EGR Neumáticas:

Fueron las primeras en ser utilizadas y están accionadas por un sistema de depresión o vacío a través de una electroválvula que está controlada por la parte electrónica del motor.

 

Esquema de conexión:

 

Válvulas EGR Electrónicas:

Generalmente cuentan con un motor paso a paso, además de integran sensores para verificar que el sistema trabaje normalmente bajo los parámetros establecidos.

 

Esquema de conexión:

 

Comprobaciones previas al diagnóstico

Siga los siguientes pasos:
1- Verifique el arnés de conexión, el estado de los cables y los terminales de conexión.2- Verifique que no se presenten grietas en el cuerpo de la electroválvula.

3- En el caso de poseer mangueras de conexión, verifique que no se presenten filtraciones.

4- No descarte verifique el estado, para saber que no existan obstrucciones.

Dr estetoscopio auto

NECESITAS HACER EL DIAGNÓSTICO?

PREGUNTALE A PROFE-ROBOT

En MECADATA hacemos posible tu sueño de tener un profesor para vos las 24hs los 365 días del año. PROFE-ROBOT tiene las respuestas y te guiará paso a paso para que puedas hacer el diagnostico.

Conocé al profe robot haciendo clic